Hoy día gracias a numerosas opciones tecnológicas, podemos enfrentar la mayor demanda eléctrica de Chile, sin tener que destruir la Patagonia Chilena. Existen a nuestra disposición grandes avances en materia de investigación de producción de energía que nos permite abrirnos a nuevas y avanzadas alternativas de generación energética. Se han realizado significativas investigaciones que hacen que hoy podamos contar con información acerca de distintos tipos de Energía, como la eólica, solar y mareomotriz, entre otras. Sin embargo, avanzar hacia un desarrollo energético sustentable en lo económico, social y ambiental en Chile, requiere un cambio del patrón convencional sesgado y una fuerte innovación en las tecnologías y combustibles tradicionalmente dominantes. Esto requiere de un activo rol del Estado para su implementación.
El diputado nacional por Santa Cruz, José Manuel Córdoba (Frente para la Victoria), planteó mediante un proyecto la posibilidad de desarrollar la energía nuclear en la provincia. En la iniciativa, pide al Poder Ejecutivo nacional considerar la pertinencia de incluir la cuenca inferior del Río Santa Cruz, como potencial localización para las próximas instalaciones de generación eléctrica de fuente nuclear que requerirá el país, y que deben planificarse con suficiente anticipación. Expresa el legislador, en los fundamentos de la propuesta, que la Patagonia han sido históricamente un exportador neto de energía y recuerda que, en algún momento, el carbón fue complementario para la producción eléctrica y siderúrgica, y aún hoy el Gobierno nacional realiza fuertes inversiones para potenciar el sector energético desde Río Turbio y 28 de Noviembre. Agrega que el petróleo, como más tarde el gas, alimentaron hasta el presente las usinas y al sector productivo en general. También la hidroele...
Comentarios
Publicar un comentario