Ir al contenido principal

Se aumentaria la tarifa eléctrica

Jorge Abdala presidente de la Asociación Hotelera confirmó la preocupación que existe en el sector de cara a la posibilidad de que se otorgue un nuevo aumento de tarifas de energía eléctrica. Es por ello que en nombre de los hoteleros de la ciudad envió una nota al Concejo Deliberante de Trelew solicitando se demore la medida y adelantó que solicitarán una audiencia con el presidente del Cuerpo para hablar del tema.
En diálogo con El Diario Abdala habló también de la ocupación hotelera actual, la cual calificó de “buena y pareja”, y de las previsiones para lo que resta del año actual en cuanto a la llegada de turistas a la ciudad.
En cuanto al primero de los temas, Abdala señaló ayer que “hemos visto con preocupación que la Cooperativa Eléctrica de Trelew está hablando nuevamente de un aumento de tarifas para los servicios de energía, agua y cloacas. Esto es algo que nos tiene preocupados porque ya hace un año y medio se otorgó un aumento para esos servicios que para nosotros en la actividad fue realmente considerable”.
En ese marco Abdala recordó que “a pesar del aumento dado en el 2008, y de todos los aumentos sufridos en otros ítems que hacen a la actividad hasta la fecha, nosotros hemos mantenido la actividad y el nivel de empleo sin despedir gente ni recortar gastos de personal”.
Al referirse a la situación de los hoteleros de la ciudad como representante de la Asociación, aseguró que “nosotros no podemos afrontar otro aumento de tarifas, no podemos seguir manteniendo esos aumentos nosotros, ya que las tarifas para este año ya las tenemos cerradas y no lo podemos trasladar, no las podemos tocar”.
Abdala se refirió también a las medidas que tomarán los hoteleros para plantear su postura frente a este pedido de aumento de tarifas, explicó que “lo que vamos a hacer es pedir una audiencia con Sebastián Daroca (presidente del Concejo) para conversar con el y pedirle que la tarifa se retrase al menos hasta fin de año porque sino para nosotros va a ser realmente imposible seguir”.
Cabe recordar que la Cooperativa Eléctrica de Trelew solicitó al Organismo Municipal Regulador de Servicios Públicos de la ciudad que habilite una revisión de la tarifa, sin embargo el pedido de revisión ordinaria fue rechazado. El trámite está ahora en el Palacio Municipal, y será el intendente quien decida en que momento enviarlo al Concejo Deliberante que deberá ahora autorizar una revisión extraordinaria. En la Cooperativa en tanto se especulaba con la posibilidad de en lo inmediato poder obtener un aumento de tarifas fijas a cuenta del aumento que esperan lograr dentro de algunos meses.

Buena temporada

Al ser consultado acerca del nivel de ocupación hotelera en la ciudad de Trelew de los últimos meses, Abdala indicó que ha sido “bueno y parejo”. En tal sentido explicó que “tenemos que decir que hemos tenido bastante gente y que por suerte lo bueno es que la gente que llegó a la ciudad se ha quedado por varios días”.
Sobre la tendencia de alargar la estadía en la ciudad expresó que “lo que creemos es que gracias a la oferta turística, pero también cultural, de museos y de propuestas, la gente elige quedarse por varios días en Trelew que es muy bueno”.
Consultado acerca de las previsiones para esta segunda mitad del año, Abdala señala que “consultas tenemos muchas, por teléfono, por Internet, la gente pregunta”, sin embargo reconoce que aún no existe un nivel alto de reservas.
El representante de hoteleros de la ciudad recordó que “esta temporada el turismo nacional no ha decrecido y si podemos decir que ha crecido un poco, la gente del norte sigue eligiendo la provincia todavía”.
Sin embargo aseguró que en lo que hace al turismo Internacional por diversos factores hay un nivel de visitantes que no se ha podido recuperar. En ese marco explicó que “son cada vez menos los extranjeros que llegan a la ciudad y a la Patagonia en general porque principalmente en el norte del país hay mucha más oferta turística por eso tratamos de que los operadores sigan ofertando la Patagonia entre sus productos pero hay mucha competencia”.
Asimismo Abdala manifestó que “no hay que olvidar que si bien la crisis ha pasado para nosotros, en Europa aún hay países que están en crisis, que no se han podido recuperar, hay crisis por enfermedades, por enfrentamientos sociales”.
Y este panorama dijo “es el que está afectando precisamente a la gente que nos visitaba al sector de la sociedad que viajaba y visitaba nuestra provincia y la Patagonia en general”.
Es por eso que indica “tenemos que mantener nuestro servicio y cuidarlo para poder seguir atendiendo a la gente que llegue y poder atraer nuevos visitantes”.
Destacó finalmente el buen trabajo de promoción que realiza el Ente Trelew Turístico, EnTreTur, que realiza “un buen trabajo en todas las ferias y encuentros donde promociona nuestros destinos en forma sostenida”.

Vía | Diario de Madryn

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Boda gay en la Patagonia

Ya son marido y marido. Prometieron casarse antes de acabar el año, y lo hicieron. Los argentinos ÁlexFreyre, de 39 años, y José María Di Bello, de 41, se convirtieron el lunes en la primera pareja de homosexuales casada en Latinoamérica, tras un primer intento fallido y gracias a una pirueta legal. En Argentina no hay una ley que autorice expresamente los matrimonios gais. Para celebrar legalmente la boda, la pareja viajó desde Buenos Aires, donde reside habitualmente, hasta la localidad patagónica de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la capital. Freyre y Di Bello contaron con la complicidad de la gobernadora de esa provincia argentina, la progresista Fabiana Ríos. La pareja actuó calculando todos los pasos y con gran secretismo para evitar que la boda se frustrara, como ocurrió hace un mes. "Conocemos la ley, nuestros derechos y el país, sabíamos que era posible", declaró Freyre tras el enlace. ...

Así se vende la Patagonia

Tierras fiscales que se venden como golosinas, municipios que funcionan como inmobiliarias, ricos y famosos que compran miles y miles de hectáreas sin inconvenientes. Tierras, muchas casi vírgenes, con accesos a ríos, montañas e invalorables recursos naturales. Así se vende la Patagonia, chilena y argentina, de tierras indomables o enclavadas en zonas de “seguridad nacional”, no importa, si tienes “money” puedes comprar el cielo, y ser vecino de Luciano Benetton, Ted Turner, Douglas Tompkins, Joseph Lewis o Ward Lay. Welcome to Patagonia, el “país” más rico del mundo, donde conviven las banderas y por lo que el mundo entrará en guerra en una fecha indeterminada: recursos hídricos. El libro La Patagonia Vendida, escrito por Gonzalo Sánchez, del cual se basan todos los datos de este post y el cual recomiendo altamente a quien no lo haya leído, comienza con una frase premonitoria: -La Patagonia es argentina de casualidad. La Secretaría de Seguridad Interior (SSI) argentina es el...