Ir al contenido principal

Patagonia Chilena Sur



Durante el evento, organizado por DBD Ideas Turísticas el 28 y 29 de junio pasados en el Hotel Mariott Plaza de Buenos Aires, Kipaventour Patagonie y Punta Alta Turismo Náutico dieron a conocer a los participantes las novedades del destino y la programación 2010-2011.

De esta manera, Kipaventour Patagonie presentó al Hotel IF Patagonia y al Hotel Natalino, dos nuevas alternativas en la ciudad de Puerto Natales que se suman al Hotel CostAustralis, Hotel Altiplánico, Hotel Charles Darwin, Hotel Río Serrano Torres del Paine, Hotel Lago Grey, Hotel Los Navegantes, Hotel Cabo de Hornos y Hotel Ilaia.

En los últimos años, la empresa ha creado nuevas y mejores opciones para conocer el Parque Nacional Torres del Paine y sus alrededores; por ejemplo, la exclusiva excursión TORRES DEL PAINE First Class para grupos de hasta diez personas, que incluye vehículos americanos, servicio de guía bilingüe, snack a bordo y seguro contra accidentes. Así, los visitantes pueden ingresar al parque más temprano y disfrutar al máximo sus bellezas naturales.

Asimismo, para quienes ingresan a Chile por el paso fronterizo de Cerro Castillo, Kipaventur Patagonie ofrece una excursión al parque con el mismo formato First Class, es decir, con almuerzo en una típica estancia, recorridos por los principales atractivos, una noche en alguno de los hoteles locales o en Puerto Natales y regreso a El Calafate al día siguiente.

Por otro lado, Punta Alta Turismo Náutico anunció que en 2010 incorporó un nuevo y moderno Catamarán ORCA, que cubre la clásica ruta a Serrano y la nueva Ruta de 5 glaciares al Fiordo de las Montañas. También adelantó la inauguración del Hotel Natalino, de cuatro estrellas, en noviembre.

Estas novedades completan la atractiva oferta de la empresa, que incluye, además, el Centro de Eventos y el restaurante Cormorán de las Rocas; las excursiones Outboard de bajadas y subidas de Río Serrano, en Torres del Paine; la excursión Ruta Glaciares Balmaceda y Serrano a bordo del Agunsa Tonina; y la excursión Ruta 2 parques/3 glaciares con zodiaks o gomones a Torres del Paine. 

Vía | Host News

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Boda gay en la Patagonia

Ya son marido y marido. Prometieron casarse antes de acabar el año, y lo hicieron. Los argentinos ÁlexFreyre, de 39 años, y José María Di Bello, de 41, se convirtieron el lunes en la primera pareja de homosexuales casada en Latinoamérica, tras un primer intento fallido y gracias a una pirueta legal. En Argentina no hay una ley que autorice expresamente los matrimonios gais. Para celebrar legalmente la boda, la pareja viajó desde Buenos Aires, donde reside habitualmente, hasta la localidad patagónica de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la capital. Freyre y Di Bello contaron con la complicidad de la gobernadora de esa provincia argentina, la progresista Fabiana Ríos. La pareja actuó calculando todos los pasos y con gran secretismo para evitar que la boda se frustrara, como ocurrió hace un mes. "Conocemos la ley, nuestros derechos y el país, sabíamos que era posible", declaró Freyre tras el enlace. ...

Así se vende la Patagonia

Tierras fiscales que se venden como golosinas, municipios que funcionan como inmobiliarias, ricos y famosos que compran miles y miles de hectáreas sin inconvenientes. Tierras, muchas casi vírgenes, con accesos a ríos, montañas e invalorables recursos naturales. Así se vende la Patagonia, chilena y argentina, de tierras indomables o enclavadas en zonas de “seguridad nacional”, no importa, si tienes “money” puedes comprar el cielo, y ser vecino de Luciano Benetton, Ted Turner, Douglas Tompkins, Joseph Lewis o Ward Lay. Welcome to Patagonia, el “país” más rico del mundo, donde conviven las banderas y por lo que el mundo entrará en guerra en una fecha indeterminada: recursos hídricos. El libro La Patagonia Vendida, escrito por Gonzalo Sánchez, del cual se basan todos los datos de este post y el cual recomiendo altamente a quien no lo haya leído, comienza con una frase premonitoria: -La Patagonia es argentina de casualidad. La Secretaría de Seguridad Interior (SSI) argentina es el...