Ir al contenido principal

Construcción en Chubut de un parque de energía eólica

Vientos de la Patagonia I -iniciativa impulsada por el gobierno nacional, que promete ampliar la capacidad instalada para la producción de energías limpias y renovables en el país- caló hondo en Chubut: pese a la incertidumbre que plantea el financiamiento de los parques eólicos que ambiciona instalar la licitación original, la empresa NRG Patagonia acaba de finalizar el montaje de un molino eólico de 1,5 MW de potencia, que medirá su rendimiento con el prototipo de la empresa Impsa, ambos ya instalados en la zona de El Tordillo.

Los dos aerogeneradores se instalaron con el objetivo de poner bajo la lupa su ritmo de producción y evaluar a partir de allí cómo se repartirá la construcción y posterior montaje de los molinos en el parque eólico previsto en la cuenca del golfo San Jorge.

El proyecto Vientos de la Patagonia I, en el cual Chubut lleva invertidos más de 2,5 millones de pesos, establece la instalación de un parque eólico de 60 MW, con el objetivo de inyectar energía limpia al sistema interconectado nacional.

Al prototipo de Impsa, una de las principales empresas del grupo Pescarmona, se sumó el mes pasado la finalización de los trabajos por parte de NRG Patagonia, firma constituida por empresarios de la cuenca del golfo San Jorge. Con ambos molinos en la línea de largada, se fijará un plazo de 180 días con el objetivo de evaluar su rendimiento y cuántas torres levantará cada una de las firmas en el parque previsto para esta zona, según aseguraron fuentes oficiales.

El aerogenerador de Impsa se denomina IWP-70 y tiene una potencia de 1,5 MW. Posee tres palas y su diámetro de barrido es de 70 metros. La altura hasta el eje de giro de la máquina es de 71,8 metros. En el caso de NRG, levantó el primer aerogenerador de 1,5 MW, que posee una torre de 70 metros, un rotor de tres palas de 64 metros de diámetro y su montaje se realizó se realizó sobre la base de un diseño probado y certificado a nivel internacional.
Ensamble local

El gobernador de Chubut, Mario Das Neves, tiene prevista una visita para hoy al sitio donde se encuentran montados los dos molinos. En este marco, aseguró que el molino de NRG recientemente finalizado es el primero que ha sido ensamblado totalmente en Comodoro Rivadavia.

Transcurrida esta etapa de certificación, Das Neves señaló: "A iniciativa de la provincia del Chubut, a través de Vientos de la Patagonia I, comenzarán con la fabricación en serie de los equipos en el país, y su montaje para la producción industrial de electricidad en gran escala con fuentes de energías limpias".

Estos dos molinos, propiedad de Vientos de la Patagonia I, son los primeros molinos de industria nacional que se encuentran vinculados al sistema interconectado nacional, que estarán homologados próximamente y que tendrán una tarifa definida para la comercialización de energía.

Finalmente, el gobernador indicó que en el gobierno de la provincia "también se está elaborando un proyecto de ley sobre energías renovables, con el objetivo de establecer reglas claras en la promoción, control y regulación de todos los proyectos de generación a radicarse en la provincia".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Boda gay en la Patagonia

Ya son marido y marido. Prometieron casarse antes de acabar el año, y lo hicieron. Los argentinos ÁlexFreyre, de 39 años, y José María Di Bello, de 41, se convirtieron el lunes en la primera pareja de homosexuales casada en Latinoamérica, tras un primer intento fallido y gracias a una pirueta legal. En Argentina no hay una ley que autorice expresamente los matrimonios gais. Para celebrar legalmente la boda, la pareja viajó desde Buenos Aires, donde reside habitualmente, hasta la localidad patagónica de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la capital. Freyre y Di Bello contaron con la complicidad de la gobernadora de esa provincia argentina, la progresista Fabiana Ríos. La pareja actuó calculando todos los pasos y con gran secretismo para evitar que la boda se frustrara, como ocurrió hace un mes. "Conocemos la ley, nuestros derechos y el país, sabíamos que era posible", declaró Freyre tras el enlace. ...

Así se vende la Patagonia

Tierras fiscales que se venden como golosinas, municipios que funcionan como inmobiliarias, ricos y famosos que compran miles y miles de hectáreas sin inconvenientes. Tierras, muchas casi vírgenes, con accesos a ríos, montañas e invalorables recursos naturales. Así se vende la Patagonia, chilena y argentina, de tierras indomables o enclavadas en zonas de “seguridad nacional”, no importa, si tienes “money” puedes comprar el cielo, y ser vecino de Luciano Benetton, Ted Turner, Douglas Tompkins, Joseph Lewis o Ward Lay. Welcome to Patagonia, el “país” más rico del mundo, donde conviven las banderas y por lo que el mundo entrará en guerra en una fecha indeterminada: recursos hídricos. El libro La Patagonia Vendida, escrito por Gonzalo Sánchez, del cual se basan todos los datos de este post y el cual recomiendo altamente a quien no lo haya leído, comienza con una frase premonitoria: -La Patagonia es argentina de casualidad. La Secretaría de Seguridad Interior (SSI) argentina es el...