Ir al contenido principal

San Juan Bosco, patrono de la Patagonia

Este pasado 31 de enero es una fecha para celebrar en la Patagonia. Es que se recuerda la figura de San Juan Bosco, “patrono de la Patagonia”.

Así a lo largo del fin de semana, desde la iglesia San Juan Bosco se organizaron distintas celebraciones dedicadas para niños y adolescentes de nuestra comunidad, además de conmemorarse la misa correspondiente.

Al respecto, TiempoSur dialogó con el Padre Antonio, quien dijo que “realmente fue algo lindo porque se acercó mucha gente a horas de la misa, sobre todo teniendo en cuanta que todos están de vacaciones”. “De todas formas hubo muy buena concurrencia, también hubo gente representado otros templos de la cuidad, inclusive también otros sacerdotes que nos acompañaron como el Padre Juan y Martín Llanos. Considero que eso fue muy importante y a partir desde ahí es que pudimos brindar el mensaje a la comunidad”.

CAMBIO

Por otro lado, el Padre Antonio adelantó que dicha iglesia está próxima a un cambio y a partir de allí “será muy importante lo que vendrá porque al llegar un cura joven podremos atraer a los jóvenes a la iglesia, ya que los jóvenes se congregan donde hay jóvenes”.

Además, se remarcó que San Juan Bosco no es solamente el patrono de la Patagonia, sino que también es el patrono de los jóvenes y adolescentes, “por eso era la preocupación de que los padres se acerquen hasta nosotros para que podamos rezar y pedir por los más jóvenes. En nuestra religión, cuando la gente quiere pedir trabajo se acerca el día de San Cayetano, pero es importante no dejar de lado a nuestros jóvenes porque ellos nos necesitan”.

Recordemos que Juan Bosco, quedó huérfano de su padre aproximadamente a los dos años de edad, según se conoce, y a partir de allí quedó a cargo de su madre, Margarita Occhiena, que lo educó con mucho amor, sobre todo para con el prójimo.

INFANCIA

Todavía en plena infancia, Bosco tiene una gran revelación que le marcará el destino de su vida y que será ayudar a aquellos jóvenes que viven sus vidas de pecadores para convertirse en personas con ánimos de ayudar a los demás y llevarlos por los buenos caminos. De allí surge que San Juan Bosco también es el patrono de los jóvenes y adolescentes.

EVENTO

A su vez, el Padre Juan explicó que “la congregación salesiana, que cuenta con el superior nuestro desde Roma, desde San Nicolás (Buenos Aires) hizo un reajuste de territorios, de las cinco inspectorías que tenemos se ha trabajó en dos, que una corresponde al norte y la otra es del sur”. Remarcó que “con este motivo viajó nuestro Obispo junto a otros salesianos para participar de dicho evento que no deja de ser por supuesto un hito histórico para nosotros, dentro del trabajo de la congregación salesiana, que además fue muy importante e intenso el trabajo realizado en esta tierra”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Boda gay en la Patagonia

Ya son marido y marido. Prometieron casarse antes de acabar el año, y lo hicieron. Los argentinos ÁlexFreyre, de 39 años, y José María Di Bello, de 41, se convirtieron el lunes en la primera pareja de homosexuales casada en Latinoamérica, tras un primer intento fallido y gracias a una pirueta legal. En Argentina no hay una ley que autorice expresamente los matrimonios gais. Para celebrar legalmente la boda, la pareja viajó desde Buenos Aires, donde reside habitualmente, hasta la localidad patagónica de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la capital. Freyre y Di Bello contaron con la complicidad de la gobernadora de esa provincia argentina, la progresista Fabiana Ríos. La pareja actuó calculando todos los pasos y con gran secretismo para evitar que la boda se frustrara, como ocurrió hace un mes. "Conocemos la ley, nuestros derechos y el país, sabíamos que era posible", declaró Freyre tras el enlace. ...

Así se vende la Patagonia

Tierras fiscales que se venden como golosinas, municipios que funcionan como inmobiliarias, ricos y famosos que compran miles y miles de hectáreas sin inconvenientes. Tierras, muchas casi vírgenes, con accesos a ríos, montañas e invalorables recursos naturales. Así se vende la Patagonia, chilena y argentina, de tierras indomables o enclavadas en zonas de “seguridad nacional”, no importa, si tienes “money” puedes comprar el cielo, y ser vecino de Luciano Benetton, Ted Turner, Douglas Tompkins, Joseph Lewis o Ward Lay. Welcome to Patagonia, el “país” más rico del mundo, donde conviven las banderas y por lo que el mundo entrará en guerra en una fecha indeterminada: recursos hídricos. El libro La Patagonia Vendida, escrito por Gonzalo Sánchez, del cual se basan todos los datos de este post y el cual recomiendo altamente a quien no lo haya leído, comienza con una frase premonitoria: -La Patagonia es argentina de casualidad. La Secretaría de Seguridad Interior (SSI) argentina es el...