Ir al contenido principal

La muerte de Alberto Patrián



El fallecimiento del reconocido fotógrafo ambientalista Alberto Patrián conmocionó a todo el ambiente turístico de la región. Su muerte se produjo cuando estaba realizando sus habituales producciones fotográficas, las que traspasaron las fronteras de la Argentina para posicionarse como iconos en el mundo.
El 17 de Julio, Patrián fue homenajeado por la Municipalidad de Puerto Madryn en reconocimiento a su trayectoria y a la invalorable tarea que desarrollaba y que permitían promocionar los destinos turísticos de la provincia.
La muestra sintetiza el retrato de la Patagonia que realizó durante 25 años y que se plasmaron en cincuenta de sus obras que se expusieron en el Shoping Portal de Madryn hasta el 17 de agosto.
A lo largo de su carrera Patrián fue un reconocido fotógrafo profesional ambientalista, que colaboró con la Biblioteca del American Museum of Natural History de Nueva York y en el Science Museum of Long Island.
En el escenario argentino sus imágenes fueron carta de presentación de las Secretarías de Turismo de la Nación, la Secretaría de Turismo de Santa Cruz, la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, las Secretarías de Turismo de Puerto Madryn y El Calafate.
A lo largo de su carrera publicó en diversos medios gráficos nacionales e internacionales, como ser en diarios como La Nación, Clarín, Página 12, Perfil, Buenos Aires Herald, El País (España), Hora Zero (Brasil), Miami Herald (USA); y en las revistas Weekend, Aerolíneas Argentinas, El Planeta Urbano, Master Magazine, Explorer Journal (Revista Mensual del Explorers Club, USA), Recorriendo Patagonia, entre otras.
La denominación Patrián está estrechamente ligada a la patagonia. Desde el año 1985 realizaba campañas fotográficas en la región y el noroeste del país, siendo su trabajo un sinónimo de las orcas y ballenas en la Península Valdés. Pero así también, sus lentes retrataron la majestuosidad de los Glaciares y Cerro Fitz Roy en Santa Cruz. El resultado de estas campañas se observa en los libros “Patagonia. Tierra de aventuras” (2005) y “Comarca Península Valdés” (2007) libros que ilustran a lo largo de más de 100 páginas y en magníficas imágenes la compleja vida natural de este vasto territorio, así como tan bien recopilan anécdotas históricas y científicas que se llevan a cabo en estos territorios.
Desde hacia un cuarto de siglo que era invitado a dictar seminarios en el prestigioso Núcleo de Fotografía da UFRGS (Universidad Federal Do Río Grande Do Sul. Brasil). Por su parte, en el año 2003 sus fotografías comenzaron a aparecer en las publicidades oficiales de la provincia de Santa Cruz y Turismo Nación, en los subtes de Buenos Aires, así como en los stands argentinos de las principales Ferias y Congresos nacionales e internacionales.
En diciembre de 2007 había realizado su campaña más extensa de las Cataratas del Iguazú en la que retrató a una de las pocas comunidades Guaraníes del país: Fortín Nbororé. El año pasado volvió a concretar su tercera campaña al noroeste del país, además de realizar sus anuales viajes a Península Valdés, Puerto Madryn, Santa cruz, entre otros puntos del país.
La muerte lo encontró desarrollando sus tareas a plena cuando estaba captando imágenes de las majestuosidad de las ballenas franca austral, las mismas que llevó a recorrer todo el mundo.#


fuente
http://www.diariojornada.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=21899:tragedia-en-puerto-piramides-una-lancha-se-hundio-murieron-dos-personas-y-hay-un-desaparecido&catid=36:informacion-general&Itemid=63&viewDate=2009-10-04%2014:04:46

para ver el trabajo de este fotografo http://www.patrian.com.ar/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planta nuclear en la Patagonia

El diputado nacional por Santa Cruz, José Manuel Córdoba (Frente para la Victoria), planteó mediante un proyecto la posibilidad de desarrollar la energía nuclear en la provincia. En la iniciativa, pide al Poder Ejecutivo nacional considerar la pertinencia de incluir la cuenca inferior del Río Santa Cruz, como potencial localización para las próximas instalaciones de generación eléctrica de fuente nuclear que requerirá el país, y que deben planificarse con suficiente anticipación. Expresa el legislador, en los fundamentos de la propuesta, que la Patagonia han sido históricamente un exportador neto de energía y recuerda que, en algún momento, el carbón fue complementario para la producción eléctrica y siderúrgica, y aún hoy el Gobierno nacional realiza fuertes inversiones para potenciar el sector energético desde Río Turbio y 28 de Noviembre. Agrega que el petróleo, como más tarde el gas, alimentaron hasta el presente las usinas y al sector productivo en general. También la hidroele...

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Folclore de la patagonia argentina - 10 CDs

1) Beatriz Pichi Malen - Plata (Canciones de Origen Mapuche) 2) Eduardo Guajardo - Una Mirada al Sur 3) Hermanos Pachano - Con La Fuerza Del Viento 4) Hermanos Pachano - Patagonia Ul Cantun 5) Hugo Gimenez Aguero - Patagonia a pesar de todo 6) Hugo Gimenez Aguero - Patagonia Mision Posible 7) Hugo Gimenez Aguero - Patagonia Pura 8) Hugo Gimenez Aguero - Perseverancia 9) Puelche - Newentru 10) Ruben Patagonia - Cutralco Beatriz Pichi Malen - Plata (Canciones de Origen Mapuche) 1) Kurüf Rayül (Beatriz Pichi Malen) 2) Poyenekayan (Beatriz Pichi Malen) 3) Gürü Rayül (Beatriz Pichi Malen) 4) Ül Kantun (Beatriz Pichi Malen) 5) Logkonao (Beatriz Pichi Malen) 6) Cancion Para Dormir A Un Niño (Beatriz Pichi Malen) 7) Nayen (Beatriz Pichi Malen) 8) Cancion Del Viudo (Beatriz Pichi Malen) 9) Rapinilke Mapu (Beatriz Pichi Malen) 10) Mükün Rayül (Beatriz Pichi Malen) 11) Peven Rayül (Beatriz Pichi Malen) 12) Ül Kantun (tradicional) (Beatriz Pichi Malen) 13) Maci Ül (Beatriz Pichi Malen) 14) Rapini...