Ir al contenido principal

Bosque Petrificado Sarmiento

El Bosque Petrificado situado a 30 kilómetros de la localidad de Sarmiento es una de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Chubut.

Sus rojizos cerros brindan un paisaje sin igual al sitio que alberga troncos de especies petrificadas de 65 millones de años de antigüedad.

El horario de visita es de 9 a 21 hs entre Octubre y Marzo y de 9 a 18 hs desde Abril hasta Septiembre. En el sitio hay Guardaparque y se debe abonar un pase de ingreso por persona.

Por primera vez en Argentina - Bosque Petrificado Sarmiento (Pcia. de Chubut) Video HD (Video de Alta definición) . Exclusivo Lookpatagonia.com .
Para video de HD una vez iniciada la reproducción comprobá que el botón HD este en rojo -(La calidad del video puede variar en función de tu conexión de Internet - Te recomendamos iniciar la reproducción y pausarla para que el video cargue y así obtener la calidad máxima) Link al video en YouTube HD para ver en pantalla completa http://www.youtube.com/watch?v=LT6soSKJ1wE

Ver Video HD + Info: http://www.lookpatagonia.com/patagonia-austral/sarmiento/que-hacer/213-bosque-petrificado-sarmiento
Ver video en YouTube HD http://www.youtube.com/watch?v=LT6soSKJ1wE


Que son y como se forman los bosques petrificados?*

Un bosque petrificado es un tipo de fósil formado por madera fósil en la que todo el material orgánico ha sido reemplazada con minerales (la mayoría de las veces un silicato, como el cuarzo) si bien retiene la estructura original de la madera. El proceso de petrificación sucede bajo tierra, cuando la madera queda enterrada bajo sedimentos. El agua rica en minerales que se filtra por los sedimentos deposita minerales en las células de la planta, de forma que cuando la lignina y la celulosa se descomponen, se forma un molde de roca en su lugar. La madera se preserva gracias a la ausencia de oxígeno.

Elementos como el manganeso, el hierro y el cobre presentes en el agua y el fango durante el proceso de petrificación dan a la madera una variada gama de colores. Los cristales de cuarzo puros son incoloros, pero cuando se añaden contaminantes al proceso adquieren un color amarillo, rojo o de otro tonalidad.

La madera petrificada puede conservar su estructura original con todo detalle, hasta el nivel microscópico. Estructuras tales como los anillos de crecimiento y los diversos tejidos pueden observarse con frecuencia. La madera petrificada tiene una dureza en la escala de Mohs de 7, la misma del cuarzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Boda gay en la Patagonia

Ya son marido y marido. Prometieron casarse antes de acabar el año, y lo hicieron. Los argentinos ÁlexFreyre, de 39 años, y José María Di Bello, de 41, se convirtieron el lunes en la primera pareja de homosexuales casada en Latinoamérica, tras un primer intento fallido y gracias a una pirueta legal. En Argentina no hay una ley que autorice expresamente los matrimonios gais. Para celebrar legalmente la boda, la pareja viajó desde Buenos Aires, donde reside habitualmente, hasta la localidad patagónica de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la capital. Freyre y Di Bello contaron con la complicidad de la gobernadora de esa provincia argentina, la progresista Fabiana Ríos. La pareja actuó calculando todos los pasos y con gran secretismo para evitar que la boda se frustrara, como ocurrió hace un mes. "Conocemos la ley, nuestros derechos y el país, sabíamos que era posible", declaró Freyre tras el enlace. ...

Así se vende la Patagonia

Tierras fiscales que se venden como golosinas, municipios que funcionan como inmobiliarias, ricos y famosos que compran miles y miles de hectáreas sin inconvenientes. Tierras, muchas casi vírgenes, con accesos a ríos, montañas e invalorables recursos naturales. Así se vende la Patagonia, chilena y argentina, de tierras indomables o enclavadas en zonas de “seguridad nacional”, no importa, si tienes “money” puedes comprar el cielo, y ser vecino de Luciano Benetton, Ted Turner, Douglas Tompkins, Joseph Lewis o Ward Lay. Welcome to Patagonia, el “país” más rico del mundo, donde conviven las banderas y por lo que el mundo entrará en guerra en una fecha indeterminada: recursos hídricos. El libro La Patagonia Vendida, escrito por Gonzalo Sánchez, del cual se basan todos los datos de este post y el cual recomiendo altamente a quien no lo haya leído, comienza con una frase premonitoria: -La Patagonia es argentina de casualidad. La Secretaría de Seguridad Interior (SSI) argentina es el...