Ir al contenido principal

Bosque Petrificado Sarmiento

El Bosque Petrificado situado a 30 kilómetros de la localidad de Sarmiento es una de las Áreas Naturales Protegidas de la Provincia de Chubut.

Sus rojizos cerros brindan un paisaje sin igual al sitio que alberga troncos de especies petrificadas de 65 millones de años de antigüedad.

El horario de visita es de 9 a 21 hs entre Octubre y Marzo y de 9 a 18 hs desde Abril hasta Septiembre. En el sitio hay Guardaparque y se debe abonar un pase de ingreso por persona.

Por primera vez en Argentina - Bosque Petrificado Sarmiento (Pcia. de Chubut) Video HD (Video de Alta definición) . Exclusivo Lookpatagonia.com .
Para video de HD una vez iniciada la reproducción comprobá que el botón HD este en rojo -(La calidad del video puede variar en función de tu conexión de Internet - Te recomendamos iniciar la reproducción y pausarla para que el video cargue y así obtener la calidad máxima) Link al video en YouTube HD para ver en pantalla completa http://www.youtube.com/watch?v=LT6soSKJ1wE

Ver Video HD + Info: http://www.lookpatagonia.com/patagonia-austral/sarmiento/que-hacer/213-bosque-petrificado-sarmiento
Ver video en YouTube HD http://www.youtube.com/watch?v=LT6soSKJ1wE


Que son y como se forman los bosques petrificados?*

Un bosque petrificado es un tipo de fósil formado por madera fósil en la que todo el material orgánico ha sido reemplazada con minerales (la mayoría de las veces un silicato, como el cuarzo) si bien retiene la estructura original de la madera. El proceso de petrificación sucede bajo tierra, cuando la madera queda enterrada bajo sedimentos. El agua rica en minerales que se filtra por los sedimentos deposita minerales en las células de la planta, de forma que cuando la lignina y la celulosa se descomponen, se forma un molde de roca en su lugar. La madera se preserva gracias a la ausencia de oxígeno.

Elementos como el manganeso, el hierro y el cobre presentes en el agua y el fango durante el proceso de petrificación dan a la madera una variada gama de colores. Los cristales de cuarzo puros son incoloros, pero cuando se añaden contaminantes al proceso adquieren un color amarillo, rojo o de otro tonalidad.

La madera petrificada puede conservar su estructura original con todo detalle, hasta el nivel microscópico. Estructuras tales como los anillos de crecimiento y los diversos tejidos pueden observarse con frecuencia. La madera petrificada tiene una dureza en la escala de Mohs de 7, la misma del cuarzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Planta nuclear en la Patagonia

El diputado nacional por Santa Cruz, José Manuel Córdoba (Frente para la Victoria), planteó mediante un proyecto la posibilidad de desarrollar la energía nuclear en la provincia. En la iniciativa, pide al Poder Ejecutivo nacional considerar la pertinencia de incluir la cuenca inferior del Río Santa Cruz, como potencial localización para las próximas instalaciones de generación eléctrica de fuente nuclear que requerirá el país, y que deben planificarse con suficiente anticipación. Expresa el legislador, en los fundamentos de la propuesta, que la Patagonia han sido históricamente un exportador neto de energía y recuerda que, en algún momento, el carbón fue complementario para la producción eléctrica y siderúrgica, y aún hoy el Gobierno nacional realiza fuertes inversiones para potenciar el sector energético desde Río Turbio y 28 de Noviembre. Agrega que el petróleo, como más tarde el gas, alimentaron hasta el presente las usinas y al sector productivo en general. También la hidroele...

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Folclore de la patagonia argentina - 10 CDs

1) Beatriz Pichi Malen - Plata (Canciones de Origen Mapuche) 2) Eduardo Guajardo - Una Mirada al Sur 3) Hermanos Pachano - Con La Fuerza Del Viento 4) Hermanos Pachano - Patagonia Ul Cantun 5) Hugo Gimenez Aguero - Patagonia a pesar de todo 6) Hugo Gimenez Aguero - Patagonia Mision Posible 7) Hugo Gimenez Aguero - Patagonia Pura 8) Hugo Gimenez Aguero - Perseverancia 9) Puelche - Newentru 10) Ruben Patagonia - Cutralco Beatriz Pichi Malen - Plata (Canciones de Origen Mapuche) 1) Kurüf Rayül (Beatriz Pichi Malen) 2) Poyenekayan (Beatriz Pichi Malen) 3) Gürü Rayül (Beatriz Pichi Malen) 4) Ül Kantun (Beatriz Pichi Malen) 5) Logkonao (Beatriz Pichi Malen) 6) Cancion Para Dormir A Un Niño (Beatriz Pichi Malen) 7) Nayen (Beatriz Pichi Malen) 8) Cancion Del Viudo (Beatriz Pichi Malen) 9) Rapinilke Mapu (Beatriz Pichi Malen) 10) Mükün Rayül (Beatriz Pichi Malen) 11) Peven Rayül (Beatriz Pichi Malen) 12) Ül Kantun (tradicional) (Beatriz Pichi Malen) 13) Maci Ül (Beatriz Pichi Malen) 14) Rapini...