Ir al contenido principal

Descubrieron un dinosaurio gigante en la Patagonia


Buenos Aires.- Paleontólogos argentinos y brasileños anunciaron hoy en la Academia de Ciencias de Río de Janeiro el descubrimiento de una nueva especie de dinosaurio gigante de la familia de los titanosaurios que vivió en la Patagonia argentina hace 88 millones de años.

“Es uno de los tras más grandes fósiles de dinosaurios descubiertos en el mundo y el más completo de ellos pues hallamos el 70% del esqueleto”, dijo Jorge Calvo, director del Centro Paleontológico de la Universidad Nacional de Comahue (Argentina).

El dinosaurio herbívoro, de entre 32 y 34 metros de largo, pesaba unas 8 toneladas. Pertenece a un nuevo grupo de titanosaurios denominados Lognkosauria que, hasta ahora, son exclusivos de la Patagonia.

Fue bautizado futalognkosaurus dukei, un nombre derivado de la lengua Mapuche que significa “jefe gigante de los saurios”. El nombre específico dukei fue escogido en honor a la compañía Duke Energy Argentina. Esa empresa financió gran parte de las excavaciones en las orillas del lago artificial Barreales, ubicado a unos 90 km de de Neuquén, al norte de la Patagonia.

El trabajo científico fue realizado por investigadores argentinos y brasileños que presentaron en Rio una réplica de la primera vértebra cervical, entre otras. Esa vértebra tiene 1,10 metros de altura, pesaría entre 200 y 300 kilos y fue descubierta en febrero de 2000 al comienzo de las excavaciones.

Además del esqueleto de futalognkosaurus dukei, fueron encontrados un millar de fósiles de animales y plantas en un área de 400 metros cuadrados. Según los investigadores esos hallazgos permitieron “reconstruir un ecosistema del cretáceo superior con una precisión nunca vista hasta ahora”.

“El hecho de que la mayoría de los fósiles fue hallada en una zona restringida y bajo una capa de roca de 0,50 metros permite deducir que todos los animales vivieron en la misma época”, dijo Calvo.

En la zona fueron encontrados peces, conchas, al menos dos especies cocodriloformes y distintos tipos de dinosaurios, entre ellos carnívoros como el Megarraptor que tenía una garra de 40 centímetros. Asimismo se encontraron restos de pterosaurios (reptiles voladores) y hojas fosilizadas que indican la predominancia de plantas angiospermas.

Fuente: http://www.lacapital.com.ar/2007/10/15/general/noticia_422273.shtml

Comentarios

Entradas populares de este blog

Dina Huapi tiene un proyecto único en la Patagonia

Autoridades de Obras Públicas de la Provincia, se encuentran trabajando en un anteproyecto con la Secretaría de Obras de La Municipalidad, para la edificación de un centro deportivo que incluirá una pileta olímpica, una semi olímpica y una para cadetes, lo que se constituirá en un “mega proyecto único en la Provincia y en La Patagonia”, explicó la arquitecta Mónica Balseiro, funcionaria del área. El complejo, que se proyecta sobre una superficie fiscal, contará con un espacio para hospedar a los deportistas, aulas para trabajos educativos, sector administrativo y una confitería, que se espera, albergará a los residentes de Dina Huapi, a los visitantes de toda la provincia, e incluso, a los deportistas del vecino país de Chile, comentó Balseiro. Además, la funcionaria detalló que “contará con un espacio para espectadores, ubicado en gradas, con una capacidad para dos mil personas. “Se implantaría en una zona destinada a Deporte y contaría con una superficie de 7.500 metros cuadrados c...

Boda gay en la Patagonia

Ya son marido y marido. Prometieron casarse antes de acabar el año, y lo hicieron. Los argentinos ÁlexFreyre, de 39 años, y José María Di Bello, de 41, se convirtieron el lunes en la primera pareja de homosexuales casada en Latinoamérica, tras un primer intento fallido y gracias a una pirueta legal. En Argentina no hay una ley que autorice expresamente los matrimonios gais. Para celebrar legalmente la boda, la pareja viajó desde Buenos Aires, donde reside habitualmente, hasta la localidad patagónica de Ushuaia, en la provincia de Tierra del Fuego, a más de 3.000 kilómetros de la capital. Freyre y Di Bello contaron con la complicidad de la gobernadora de esa provincia argentina, la progresista Fabiana Ríos. La pareja actuó calculando todos los pasos y con gran secretismo para evitar que la boda se frustrara, como ocurrió hace un mes. "Conocemos la ley, nuestros derechos y el país, sabíamos que era posible", declaró Freyre tras el enlace. ...

Así se vende la Patagonia

Tierras fiscales que se venden como golosinas, municipios que funcionan como inmobiliarias, ricos y famosos que compran miles y miles de hectáreas sin inconvenientes. Tierras, muchas casi vírgenes, con accesos a ríos, montañas e invalorables recursos naturales. Así se vende la Patagonia, chilena y argentina, de tierras indomables o enclavadas en zonas de “seguridad nacional”, no importa, si tienes “money” puedes comprar el cielo, y ser vecino de Luciano Benetton, Ted Turner, Douglas Tompkins, Joseph Lewis o Ward Lay. Welcome to Patagonia, el “país” más rico del mundo, donde conviven las banderas y por lo que el mundo entrará en guerra en una fecha indeterminada: recursos hídricos. El libro La Patagonia Vendida, escrito por Gonzalo Sánchez, del cual se basan todos los datos de este post y el cual recomiendo altamente a quien no lo haya leído, comienza con una frase premonitoria: -La Patagonia es argentina de casualidad. La Secretaría de Seguridad Interior (SSI) argentina es el...